sábado, 28 de febrero de 2015

Exploración de la Audición (I)

Escúchame bien…


     Hoy vamos a ver algunas pruebas para valorar la audición. El objetivo de esta exploración es detectar aquellas personas que tienen una audición alterada y profundizar en el estudio de los casos con pérdida auditiva.

     En caso de pérdida auditiva, la exploración nos ayudará a:
  • determinar la importancia de la pérdida (grado).
  • valorar su repercusión en las capacidades de comunicación.
  • aproximarnos a la localización topográfica de la lesión que la origina.
  • determinar las posibilidades de tratamiento existentes.
  • evaluar el rendimiento de las medidas de tratamiento adoptadas.
  • hacer un seguimiento en el tiempo de la evolución de la alteración y de las medidas de intervención.
  • determinar posibles modificaciones de las pautas de tratamiento adoptadas.

     Dependiendo de la información que queramos obtener y en quien la queremos obtener haremos la selección de la exploración.

     Las exploraciones más utilizadas son las siguientes:
  • Audiometría Tonal Liminar.
  • Audiometría Tonal Supraliminar.
  • Audiometría Vocal.
  • Impedanciometría.
  • Otoemisiones Acústicas.
  • Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral.
  • Potenciales Evocados de Estado Estable.

     En logopedia, la exploración más habitual con la que nos encontraremos es la audiometría. A continuación pasaremos a explicar los tres tipos de audiometría con los que nos podemos encontrar.


AUDIOMETRÍA TONAL LIMINAR

     Constituye la prueba básica en el campo de la audiología. Es la primera exploración a realizar en la práctica clínica para el diagnóstico de la hipoacusia.

     Emplea estímulos de intensidad alrededor del umbral y tiene como objetivo obtener los niveles mínimos de intensidad en los que la persona explorada es capaz de detectar estímulos sonoros de distintas frecuencias, generados por un audiómetro, y presentados en forma de tonos puros.

     Existen dos formas para obtener los umbrales:
  • Vía aérea: se emiten tonos puros discontinuos por medio de cascos o auriculares de inserción en el conducto auditivo externo.
  • Vía ósea: se emiten tonos puros discontinuos por medio de un vibrador colocado sobre la  mastoides.
     La respuesta a la exploración se representa en un audiograma. En color rojo el oído derecho y en color azul el oído izquierdo.

     En la imagen podemos ver un ejemplo de audiograma.




















     Aplicaciones clínicas de la audiometría tonal liminar:
  • Determinar umbrales auditivos.
  • Localizar topográficamente la hipoacusia.
  • Determinar el grado de pérdida auditiva.

AUDIOMETRÍA TONAL SUPRALIMINAR

     Emplea estímulos de intensidad muy por encima del umbral. Tiene como objetivo la valoración de las distorsiones sonoras y la aproximación al diagnóstico topográfico de la hipoacusia: coclear vs retrococlear.

     Esta audiometría permite estudiar fenómenos como la Diplacusia que es una distorsión de la altura de los sonidos y el Reclutamiento coclear que es una distorsión de la intensidad de los sonidos propios de las cortipatías periféricas.

     Las pruebas supraliminares más comunes son:
  • Prueba de equiparación binaural de Fowler: compara la sensación sonora entre un oído normal y otro patológico, incrementando la intensidad del estímulo, en este último, hasta que se iguala la sensación.
  • Prueba de Lüscher y Zwislocki: determina la capacidad para reconocer pequeñas diferencias de intensidad de un tono continuo.
  • Prueba de SISI de Jerger: índice de sensibilidad a aumentos de intensidad de corta duración.
  • Audiometría Tonal y Verbal: audiometría tonal à rango dinámico estrecho; audiometría verbal à curva en campana.
  • Impedanciometría (Test de Metz): en casos de recruitment el umbral del reflejo se presenta a menos de 60 dB por encima del umbral.


AUDIOMETRÍA VOCAL

     Es una prueba funcional subjetiva cuantitativa que determina la capacidad de un oyente para reconocer sonidos del habla, empleando las frecuencias conversacionales de 500, 1000 y 2000 Hz.

     Aplicaciones clínicas de la audiometría vocal:
  • Utilidad diagnóstica: aproximación topográfica y detección de distorsiones supraliminares.
  • Valorar la repercusión social de la hipoacusia.
  • Establecer pronóstico y valorar resultados de la rehabilitación con prótesis auditivas.

     Tipos de audiometría vocal:
  • Aérea: uso de auriculares mono/binaural.
  • Ósea: para detectar la reserva coclear en pacientes con hipoacusias severas y patología de trasmisión.
  • Campo libre: con cabina y sonido emitido por altavoces. Mide la discriminación con y sin audífonos.


jueves, 26 de febrero de 2015

Hipoacusias

Escúchame bien...

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia implica una pérdida auditiva, de grado variable, que con los medios adecuados, la persona puede llegar a tener audición funcional.
Hay que diferenciar el concepto de hipoacusia con el de sordera, ya que ésta última implica una pérdida de audición bilateral, profunda y permanente.

Clasificación de las hipoacusias

Existen muchos "apellidos" para delimitar el tipo de hipoacusia. A continuación, explicamos las diversas clasificaciones:


1. Cuantitativa (según el grado de pérdida auditiva)

      -Leve: 21-40 dB de pérdida.
      -Moderada:
          >Tipo I: 41-55 dB
          > Tipo II: 56-70 dB
      -Severa:
          >Tipo I: 71-80 dB
          > Tipo II: 81-90 dB.
      -Profunda:
          >Tipo I: 91-100 dB
          >Tipo II: 101-110 dB
          >Tipo III: 111- 119 dB
      -Cofósis o sordera: 120 dB o más.

2. Evolutiva (según la evolución de la pérdida auditiva)

      -Estable: la pérdida no varía, se mantiene estable en el tiempo.
      -Progresiva: la pérdida auditiva va empeorando con el tiempo.
      -Brusca: la pérdida auditiva aparece de pronto, de forma brusca e inesperada.
      -Fluctuante: la pérdida auditiva va variando de grado con el tiempo, un día puede estar mejor que otros.

3. Topográfica o clínica

      -Hipoacusia de transmisión: hipoacusias en las que la lesión se localiza en el oído externo (pabellón auditivo y CAE) y oído medio (caja timpánica). El oído externo y medio se encargan de transimitir la onda sonora desde el medio ambiente hasta el oído interno. Este tipo de hipoacusias provocan una menor gravedad de pérdida y no suelen ser mayores de 40-50 dB. También suelen ser tratables médica o quirúrgicamente.


      -Hipoacusias neurosensoriales (HNS): aquellas hipoacusias cuya lesión se encuentra en la cóclea (órgano de corti), en el nervio auditivo, o bien, a nivel cortical. Por este motivo existen tres tipos: coclear, retrococlear o cortical. Suelen ser de diferentes grados de pérdida. A partir de 50 dB son HNS o mixtas.

4. Cronológica (según el momento de aparición)

      -Congénitas: significa que están presentes desde el nacimiento. No confundir con las hereditarias que tienen origen genético. Pueden ser hereditarias o adquiridas (ambientales).
     -Tardías: se refiere a las que aparecen a lo largo de la vida del sujeto. Pueden ser hereditarias o adquiridas (ambientales).

5. Etiológica (en función de la causa que la provoca)

      -Hereditarias o genéticas: la causa es la herencia genética. Diferente de congénitas (presentes desde el nacimiento).
      -Adquiridas (ambientales): causadas por algún agente externo presente en el ambiente. Ejemplo: tóxicas, infecciosas, traumáticas, ruido (trauma acústico), etc.

6. Relación con el lenguaje

     -Prelinguales o prelocutivas: la hipoacusia aparece antes de la adquisición del lenguaje. Impiden la aparición del lenguaje oral (sordomudez). El diagnóstico precoz es muy importante.
   -Perilinguales o perilocutivas: la hipoacusia aparece durante el proceso de adquisición del lenguaje.
      -Postlinguales o postlocutivas: la hipoacusia aparece en pacientes con lenguaje ya desarrollado.

domingo, 22 de febrero de 2015

Oído y Audición

Escúchame bien…


    El oído consta de tres partes:
  • Oído externo: está constituido por el pabellón auditivo u oreja, el conducto auditivo externo y el tímpano. Las ondas sonoras son recogidas por el pabellón que las conduce a través del conducto auditivo hacia la membrana del tímpano.
  • Oído medio: limita con el oído externo por el tímpano. Ligados al tímpano aparecen tres huesecillos: martillo, yunque y estribo. La cabeza del martillo se apoya sobre el tímpano y transmite vibraciones a través del yunque al estribo. Éste último se apoya en una de las dos membranas que cierran la cóclea, la ventana oval.
  • Oído interno: es una cavidad hermética cuyo interior está lleno de un líquido denominado linfa. Consta de tres elementos: los canales semicirculares, el vestíbulo y la cóclea. Los canales semicirculares no tienen relación directa con la audición, tienen que ver con el equilibrio. Las vibraciones de la ventana oval del vestíbulo son transformadas en la cóclea. Las señales de la cóclea son codificadas y transformadas en impulsos electroquímicos que se propagan por el nervio acústico hasta llegar al cerebro.


Funcionamiento de la Audición:

     El sonido se canaliza en el conducto auditivo y provoca la vibración del tímpano. Las vibraciones del sonido se desplazan por la cadena de huesecillos hasta la cóclea y hacen que el fluido que hay en ella se mueva. El movimiento de este fluido hace que las células ciliadas se inclinen. Éstas producen señales neurales que son captadas por el nervio auditivo. Las células ciliadas de un extremo de la cóclea envían información de los sonidos graves, y las células ciliadas del otro extremo envían información de los sonidos agudos. El nervio auditivo envía las señales al cerebro, donde se interpretan como sonidos.


sábado, 21 de febrero de 2015

¡Hola a todos!

      Somos Alejandra y Rosa, y es nuestra primera vez en esto de los blogs. Estudiamos tercer curso de Logopedia en la Universitat de València y, a raíz de la asignatura de "Recursos tecnológicos aplicados a la intervención logopédica", todos los alumnos nos hemos convertido en bloggers. Esta iniciativa nos acerca, aún más, a las nuevas tecnologías y a la comunicación a través de internet. Para sacarle más partido al blog, a parte de decubrir nuevas experiencias en la red, también nos ayudará a que el resto de internautas conozca en más profundidad los distintos temas y resursos que mi compañera y yo os enseñaremos.

      Como decimos, somos nuevas en esto, pero llegamos con muchas ganas de contaros muchas cosas sobre el mundo de la audición, y cómo nuestra profesión, la Logopedia, influye en él. A partir de ahora todas las semanas publicaremos en este muro información muy interesante, que esperamos que leáis y os guste.

      Para empezar, nos gustaría explicaros qué es la Logopedia y en qué consiste:

"La Logopedia es la ciencia que se ocupa de la educación, de la enseñanza y el tratamiento pedagógico y curativo de las dificultades del lenguaje, el habla o la comunicación."

      Os dejamos este vídeo para que conozcáis un poco más esta profesión tan bonita. ¡Esperamos que Escúchame bien... os sirva y os guste!