miércoles, 20 de mayo de 2015

"Hijos de un Dios menor"

Escúchame bien...



Hijos de un Dios menor es una película de gran repercusión que constituye uno de los ejemplos cinematográficos de mayor interés para los logopedas y especialistas en trastornos de la audición. Con esta película, la actriz sorda Marlee Matlin, ganó el Óscar a la mejor actriz y el Globo de Oro a la mejor actriz dramática.


Sinopsis

James Leeds, después de haber trabajado en los mejores colegios y proyectos para personas con discapacidad auditiva, entra a trabajar en un colegio para sordos. Allí emplea métodos peculiares para lograr que sus alumnos aprendan la lengua oral y esto les ayude a desenvolverse con más facilidad en un mundo donde la mayoría de las personas son oyentes. Conoce a la limpiadora del colegio, Sarah, una antigua alumna de la que se enamora.


En la película vemos como Sarah, aunque podría comunicarse de manera oral, prefiere emplear la lengua de signos. En cambio, el profesor intentará por todos los medios integrarla en el mundo oralista. 

En el siguiente vídeo podéis ver un fragmento de la película:

martes, 19 de mayo de 2015

Personajes históricos sordos

Escúchame bien...

Esta entrada la dedicaremos a algunos de los personajes sordos más famosos de la historia. A continuación, los exponemos.

Ludwig Van Beethoven

Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva posteriormente. A los 28 años empezó a perder audición y 20 años después ya era sordo profundo. A pesar de ello siguió componiendo, ya que era su gran pasión. Una de sus obras más importantes, la 9ª Sinfonía, empezó a componerla cuando sus pérdidas auditivas eran considerables.











Thomas Alva Edison

Edison fue un inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (de adulto hacía un invento cada quince días).
De joven, salvó a un niño de las vías del tren, y este hecho le provocó la sordera. El padre del niño, como forma de agradecimiento, le enseñó a Edison telegrafía. 
Algunos de los inventos más importantes de Edison fueron el fonógrafo o la mejora de la lámpara incandescente.









Hellen Keller

Hellen Keller fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense.
A los 19 meses de edad una grave enfermedad hizo que perdiera totalmente la visión y la audición. A pesar de todo consiguió hablar, y aprendió a leer  (por el método Braille) y escribir. Consiguió graduarse en la universidad, aprendió varios idiomas, incluso actuó en el cine.
Fue todo un ejemplo de lucha y de superación a pesar de sus déficits.














Alexander Graham Bell

Graham Bell fue un científico, inventor y logopeda británico. Aunque él no fuera sordo, su madre y esposa si lo eran, lo que motivó a Bell a investigar en este ámbito y ayudar al sordo de la época. Trabajó con estudiantes sordos en escuelas especiales y creó una escuela exlusivamente para ellos. Una de sus alumnas más conocidas fue Hellen Keller. 






Francisco de Goya y Lucientes









Goya fue un pintor y grabador español muy influyente en la historia de la pintura. A los 46 años una enfermedad lo dejó sordo y tuvo que aprender la lengua de signos.
Gracias a sus trabajos para la realeza, Manuel Godoy ordenó que se abriera en 1795 un aula para la eseñanza de sordomudos, y en 1802 inauguró el primer colegio especializado.

sábado, 16 de mayo de 2015

Comunicación Bimodal

Escúchame bien...

La Comunicación o sistema Bimodal fue introducido por Schlesinger (1978) y se refiere al uso simultáneo de la modalidad hablada de un idioma (canal auditivo-oral) junto con gestos manuales (canal viso-gestual) con características generalemente de la Lengua de Signos de la Comunidad Sorda, destinados a visualizar las estructuras semánticas y sintácticas del idioma.

Este sistema no es la producción de 2 lenguas simultáneamente, es una lengua a través de dos modalidades. Se produce la Lengua Oral acompañada de gestos manuales que facilitan su visualización y comprensión. Aunque el mensaje se exprese en dos modalidades, la lengua que marca el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones, es decir la lengua base, es la oral.

Aquí tenemos un sencillo ejemplo del Sistema Bimodal:
           

                          

Uno de los programas que encontramos para el aprendizaje del Sistema Bimodal es Bimodal 2000. Este es un curso multimedia asistido por ordenador. Está elaborado por J.Sánchez Rodríguez y S. Torres Monreal. Está basado en el uso de signos manuales de las Lengua de signos y presentados simultáneamente con la expresión oral, cosa que favorece la comunicación oralista.

Está formado por tres partes: una introducción, bloque de frases y otro de vocabulario.




Por último, exponer algunos de los aspectos más criticados de la Comunicación Bimodal:

  • Nuestro sistema cognitivo es incapaz de procesar simultáneamente dos lenguas.
  • Cuando se intenta atender gestos y lectura labiofacial, la discriminación del habla baja aproximadamente hasta un 25%.
  • La comprensión no solo deriva de la dimensión horizontal de la lengua (del análisis lineal de palabras-gestos), también de la consideración de la dimensión vertical (estructuras morfosintácticas, semánticas y pragmáticas).
  • Rechazo de la Comunidad Sorda.
  • Falta del componente fundamental de la lengua oral: la fonología.





jueves, 14 de mayo de 2015

Dactilología y La Palabra Complementada

Escúchame bien...

    Además de la Lengua de signos, existen otros sistemas alternativos de comunicación sin ayuda. Dos de estos son la dactilología y la palabra complementada.

    La dactilología es la representación manual del alfabeto. Consiste en representar las letras del alfabeto mediante formas manuales. Este deletreo manual se usa junto al lenguaje de signos para la denominación de algunos sustantivos, nombres propios y palabras poco usuales para las que no existe un signo.


Con este vídeo podréis ver mejor como se representan las letras manualmente:



    A continuación presentaremos aplicaciones y recursos que se pueden usar para el aprendizaje de la dactilología:
  • LSC (LLengua de signes catalana): el objetivo de este paquete es ofrecer una actividades para las primeras sesiones de LSC. El paquete contiene 24 actividades. Algunas de ellas son de ejercitación y otras de información. Se organizan en dos grandes grupos: Dactilología y vocabulario. 
  • DITS: este programa fue desarrollado por el profesor Jose Luis Rodríguez Illera de la Universidad de Barcelona. Facilita el autoaprendizaje y ejercitación del alfabeto dactilológico estructurando sus ejercicios en dos niveles: básico y avanzado.
  • Manosque hablan: se trata de una página en la que podemos encontrar un diccionario y un traductor dactilológico en línea y un listado de alfabetos dactilológicos de diferentes países.


    Por otro lado encontramos La Palabra Complementada cuya finalidad es que la percepción visual de la palabra se equipare a la percepción auditiva en el oyente. Está compuesta por formas manuales que acompañan al lenguaje y que pretenden eliminar la ambigüedad en la lectura labial donde el punto de percepción es visible pero no el modo.


    En el siguiente vídeo se puede ver una muestra de conversación con niños sordos:


    Para este sistema también encontramos diversos programas, uno de ellos es:
  • Lapalabra complementada: es una aplicación que pretende facilitar el aprendizaje de la palabra complementada (LPC). Su curso está compuesto de 8 lecciones e incorpora un tutorial en el que se presenta y describe LPC. 

domingo, 10 de mayo de 2015

Lengua de signos

Escúchame bien...

La Lengua de Signos es una modalidad no vocal del lenguaje humano, desarrollada de forma natural por el colectivo de personas sordas. Como consiguiente es el lenguaje materno de los hijos de padres sordos. Implica un procesamiento diferente al del lenguaje oral a nivel de recepción y de producción. Por tanto, si bien la lengua oral es una modalidad auditivo-vocal, la modalidad de la LS es viso-gestual, ya que el gesto es el principal componente.

Algunas de las características de la Lengua de Signos son:
  • Es un sistema lingüístico formal, ya que los signos se basan en unos parámetros limitados.
  • Es un sistema reglado. Contiene signos icónicos y otros totalmente arbitrarios. Posee una gramática propia.
  • Está socialmente convencionalizado, es decir, cada país tiene su propia lengua de signos, incluso dentro de un mismo país encontramos diferencias. Por tanto, no es universal.
  • Es de naturaleza generativa. Los signos están definidos por unos términos:
    • La forma que adopta la mano.
    • El lugar donde las manos realizan el signo.
    • La orientación de la palma de la mano.
    • El movimiento.
    • La expresión facial o corporal que acompaña al signo.
A través de las nuevas tecnologías es posible aprender Lengua de Signos. Un ejemplo de ello lo encontramos con la aplicación para Android de Signstalor. Esta app es el primer traductor de Lengua de signos española, traduce textos en castellano a LS, y es un instrumento útil para que oyentes como no oyentes puedan comunicarse y aprender.

            

Esta página web es un sitio ideal para consultar y aprender la LS de varios países:
Sématos


Por último, y como curiosidad, os dejamos un vídeo de la canción "Happy" de Pharrell Williams interpretada en Lengua de Signos. Esperamos que os guste.


            

sábado, 9 de mayo de 2015

Primer implante coclear

Escúchame bien
     
    El 25 de febrero de 1957 en Francia se colocó el primer implante coclear en el mundo como técnica eficaz para el tratamiento de la sordera por los doctores franceses Djourno y Eyrès. De ahí que dicha fecha se haya establecido como el Día Internacional del Implante coclear.

    Djourno inició sus trabajos estimulando con electricidad diversos nervios, insertando electrodos en los mismos. En 1957 es consultado por un otorrinolaringólogo francés, Eyrès, sobre la posibilidad de implantar una paciente que había quedado sorda y con parálisis facial como consecuencia de una cirugía previa para extirpar un colesteatoma del oído medio. La paciente fue implantada el 25 de febrero colocándosele un electrodo en el nervio sacular de su oído. Volvió a escuchar sonidos y a comprender algunas palabras, pero al tiempo dejó de funcionar. Eyrès la vuelve a implantar con éxito por un tiempo, pero al dejar de funcionar nuevamente, no insisten y no implantan más pacientes. Djourno creía que ss trabajos eran para el beneficio de la humanidad y que por ende no podía lucrar con los mismos, así que no registra su invención y se niega a vender derechos a firmas comerciales, es posiblemente por esto, que al quedarse sin fondos para su investigación, no pudo continuar implantando.

    En España, el primer implante coclear se realizó en 1985 y, desde entonces, la cifra ha aumentado progresivamente a lo largo de estos años. Actualmente, en España hay alrededor de 13.500 implantados, 40% niños y 60% adultos que vuelven a oír gracias a esta tecnología.

    Cada vez son más los niños que necesitan un implante coclear y es imprescindible saber cómo actuar ante esta situación. Por eso os invitamos a visitar el blog de la madre de Milo, un niño con pérdida auditiva.

martes, 28 de abril de 2015

Reacciones ante el sonido con IC

Escúchame bien...

No todo el mundo reacciona de la misma manera cuando escucha por primera vez o cuando logra escuchar después de mucho tiempo. Algunos ríen, otros lloran de emoción, pero todos lo hacen porque están felices gracias al Implante Coclear. Aquí os dejamos algunas reacciones de bebés, niños y adultos, os gustarán.


             


               


                                  


                                 


                 

jueves, 23 de abril de 2015

Asociaciones Implantados Cocleares: AICE y AICCV

Escúchame bien...


    En la entrada de hoy os vamos a hablar de dos asociaciones que pueden resultar de gran interés por su dedicación al Implante Coclear.

    La primera de ellas es la Federación AICE, Asociación de Implantados Cocleares de España. Este movimiento asociativo representa los intereses de los usuarios del Implante Coclear y tiene como objetivos:
  • La divulgación veraz de la información sobre el Implante Coclear en sus múltiples aspectos.
  • La defensa de los intereses de los propios implantados.


   En su página web podéis encontrar toda la información que necesitéis sobre la asociación:

    
    A partir de AICE se crearon otras asociaciones a nivel autonómico debido a la transferencia de ciertos servicios a las Comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana encontramos la Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana (AICCV). Tiene como objetivo principal obtener soluciones adecuadas a las necesidades que de les plantean a los implantados cocleares, a sus familias y a los deficientes auditivos en general, para su realización como ciudadanos de pleno derecho dentro de la sociedad.


  
  Ésta es su página web:

Implante coclear y lenguaje en niños

Escúchame bien...

Una investigación realizada en el año 2001, Villalba, Antonio; Ferrer, Antonio y Asensi, Mª Celeste: Estudio de casos en escolares sordos prelocutivos implantados, estudió el impacto del implante coclear en el desarrollo del lenguaje en niños de diferentes edades.

Se tuvieron en cuenta varios parámetros como discriminación auditiva y percepción del habla, comprensión oral, vocabulario comprensivo, morfosintaxis y adaptación al contexto, inteligibilidad del habla, funciones comunicativas y nivel de satisfacción del implante.

Algunos de los instrumentos de medición que se utilizaron en esta investigación fueron Listas de Palabras TAV, Prueba de Comprensión Oral Labiolectura LB I y LB II, Test de vocabulario en imágenes Peabody (TIVP), grabaciones de vídeo, conversaciones semidirigidas, entre otros.

Como ya hemos comentado con anterioridad en el blog, las hipoacusias prelocutivas son aquellas que aparecen antes de la adquisición del lenguaje. Lo que el implante coclear pretende es que el lenguaje se pueda desarrollar con normalidad, o con la mayor normalidad posible, aunque la hipoacusia dificulte la tarea.

Las conclusiones a las que llegaron los autores de esta investigación son los siguientes:
  • Resultados dispares según edad de implantación y características individuales.
  • En IC precoces:
    • Identificación sólo por audición
    • Proceso de "adquisición" del lenguaje más que aprendizaje artificial
  • Los IC realizados a partir de los 6 años:
    • Beneficios según características
    • Decrecen rápidamente los resultados a partir de 6 años
  • El IC en la adolescencia/juventud:
    • Aporta un sistema de alerta más eficaz
    • No repercute significativamente en la percepción del habla
    • No mejora la competencia psicolingüística
Por tanto, una de las conclusiones más significativas del estudio es que cuanto antes se implante un niño, mejor pronóstico tendrá este en la adquisición del lenguaje de forma natural.
Algunos factores con valor pronóstico en el IC son:

-Precocidad del implante
-Haber gozado previamente de restos auditivos
-Buena adaptación previa a los audífonos
-Tiempo transcurrido entre la aparición de la pérdida auditiva y el implante
-Habilidad previa en comunicación
-Motivación del niño y del entorno por el implante

Esta noticia está muy relacionada y llega a la misma conclusión:

Los niños tratados con implantes cocleares obtienen grandes beneficios

domingo, 19 de abril de 2015

Operación Implante Coclear

Escúchame bien...


    La operación para la colocación de un implante coclear dura aproximadamente unas tres horas, con anestesia general.

    Para la realización de la cirugía primero se administra anestesia genera y se hace una incisión quirúrgica detrás del oído que vaya a ser implantado, algunas veces se requiere afeitar parte del cabello por detrás de la oreja.

    Se utiliza un microscopio y un taladro para abrir el hueso mastoides con el fin de permitir la inserción de la parte interna del implante. Se pasa el conjunto de electrodos hasta la cóclea y se coloca el receptor dentro de una cavidad creada detrás del oído. La cavidad ayuda a mantenerlo en su lugar y garantiza que esté lo suficientemente cerca de la piel para permitir la transmisión de la información eléctrica desde el dispositivo. Se puede perforar una cavidad del hueso por detrás del oído de manera que sea menos probable que el implante se mueva bajo la piel.Después se cierra y sutura la zona. Los puntos se retiran una semana después de la operación.

    En el siguiente vídeo se puede ver la operación hecha a un chico joven:

domingo, 29 de marzo de 2015

Otras prótesis implantables

Escúchame bien...

Además de los implantes cocleares, existen más tipos de prótesis que se pueden implantar en el paciente con deficiencia auditiva.

Implantes de conducción ósea
Son aquellos que transmiten el sonido a través del hueso de la cabeza, es decir, transmiten la vibración de este sonido gracias al cráneo.
Dentro de estos implantes encontramos dos tipos:

  1. Percutáneas: Estimulación a través de piel intacta con una parte externa inductora. 2 prótesis en el mercado:
         -Sophoro: Procesador de sonido externo con oscilador óseo. Está acoplado magnéticamente a través de un espaciador de metal. El implante interno cuenta con dos imanes con envoltura de titanio. (Semi-implantable).
             -Bonebridge: Este implante consta de dos partes: por un lado, un procesador sonoro externo que induce la señal acústica a través de una bobina a la parte interna; por otro lado, la parte implantable que contiene na bobina de recepción con imán y con una masa transductora flotante fijado al hueso que transmite la vibración.
   


       2. Transcutáneas: el implante se encuentra anclado al hueso, por tanto, transmiten la vibración          directamente a él.

           -Baha: dispositivo semi-implantable que recibe las ondas sonoras, las transforma en vibración mecánica que transmite al hueso y alcanzan la cóclea de forma directa. Apto para hipoacusias de transmisión y mixtas.
 


         -Ponto: implante similar a los dentarios (basados en el fenómeno de la osteointegración. Compuesto por un pilar enroscado y un procesador externo.

Implantes de oído medio

-Prótesis pasivas: vibración provocada por energía sonora.
-Prótesis activas: vibración inducida por la energía de la batería.

Las prótesis activas son unas prótesis de amplificación sonora con transductores implantados sobre la cadena osicular. "Vibroplastia": provocan la vibración de la cadena de huesecillos. 2 tipos:

  • Sistemas Electromagnéticos: bobina en la que es inducida una corriente por flujo magnético.
  • Sistemas Piezocerámico o piezoeléctrico: formados por un cristar piezocerámico que cambia de volumen por corriente eléctrica.
Los dispositivos de oído medio disponibles son:
      -Vibrant Soundbridge
      -Middle ear transducer (MET) otologics carina
      -Evoy

miércoles, 25 de marzo de 2015

Implante Coclear

Escúchame bien...


¿Qué es?

    Un Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes del Implante Coclear.

    El Implante Coclear está compuesto por dos partes: una interna, que se coloca dentro del cráneo del paciente, y una externa, ubicada fuera de él:
  • Parte interna: es la parte que requiere cirugía. Se coloca el dispositivo transductor con un imán posicionador. Del transductor salen dos hilos: el hilo de masa, alojado en interior del músculo temporal, y un segundo hilo con un juego de electrodos que será introducido en la rampa timpánica de la cóclea.
  • Parte externa: es la parte donde se procesa el sonido y que transmite información codificada del sonido ambiental recogido a la parte interna. La parte externa se coloca un mes después de la operación y consta de dos partes claramente diferenciadas:
  • Procesador de sonidos: capta la información del ambiente a través del micrófono y la envía al microprocesador, que es el encargado de seleccionar los sonidos útiles y de codificar la información sonora, para posteriormente enviársela a la bobina.
  • Bobina: contiene un imán que la mantiene unida a la parte interna. Ésta recoge la información codificada del microprocesador y la transmite al transductor por radiofrecuencia.

 ¿Cómo funciona?
    En este vídeo se puede ver de forma más clara el funcionamiento de un Implante coclear:




¿Cuándo se debe poner?


    Indicaciones del Implante Coclear en adultos:
  • Adultos postlinguales: el Implante Coclear está indicado en caso de hipoacusia neurosensorial bilateral profunda permanente y no se hayan obtenido beneficios con otras prótesis convencionales. Siempre y cuando no haya contraindicaciones médicas ni radiológicas y haya una motivación y expectativas adecuadas.

    Indicaciones del Implante Coclear en niños:
  • Antes de los 7 años: cuándo presenten una hipoacusia igual o superior a 90 dB y no hayan obtenido beneficio con audífonos probados durante al menos 6 meses. Al igual que en adultos, se implantará cuándo no haya contraindicaciones médicas ni radiológicas, haya una motivación y expectativas adecuadas y se tenga el soporte de la familia.
  • Después de los 7 años: las indicaciones serían las mismas que en adultos, aunque entres los 7 y los 12 años se tendrían en cuenta otros factores importantes.

    Contraindicaciones: no se debe poner Implante Coclear…
  • Cuando haya malformaciones con agenesia coclear.
  • En hipoacusias neurosensoriales centrales.
  • Si padece alguna enfermedad psiquiátrica severa.
  • Cuando no haya criterios diagnósticos.


Pronóstico de los Implantes Cocleares

  • En adultos prelinguales el pronóstico no suele ser muy bueno, habría que individualizar las indicaciones. En cambio, en adultos postlinguales el pronóstico es muy bueno.
  • En niños prelinguales existe un buen pronóstico hasta los 6 años. Es mejor cuanto menor es el tiempo de deprivación auditiva. En post linguales el pronóstico suele ser muy bueno.
    En general, los resultados que se obtienen al utilizar un Implante Coclear son muy gratificantes.

domingo, 15 de marzo de 2015

Audífonos

Escúchame bien...

¿Qué es un audífono?


Un audífono es un dispositivo electrónico que amplifica y modifica las señales sonoras para permitir una mejor comunicación en personas con pérdida auditiva.

Está formado por distintas partes: un micrófono que capta el sonido en su ambiente acústico y lo convierte en señales eléctricas, un amplificador que amplifica de manera selectiva esas señales acústicas. Su fuente de energía suele ser o pilas o baterías.

A continuación os dejamos un vídeo para que conozcáis cómo se fabrica un audífono:


Audifonos: ¿Como se fabrican? - Vìdeo Dailymotion

No todas las personas con pérdida auditiva pueden ser óptimas para llevar un audífono, ya que hay muchos factores que influyen, como el grado de pérdida de audición o las características de cada individuo a la hora de adaptarse a él. Normalmente, a partir de una hipoacusia profunda (90 dB de pérdida) se recomienda el implante coclear, por lo que las personas que tengan menos pérdida auditiva suelen ser candidatos al audífono.

Conforme la tecnología avanza, los audífonos son cada vez más sofisticados y más pequeños, lo que permite que pasen desapercibidos. Existen varios tipos de audífonos, destacamos los siguientes:


  • Retroauriculares: este tipo  de audífonos se usan de manera cómoda detrás de la oreja, mientra el sonido amplificado viaja a través de un tubo hacia el molde, que se ajusta de manera segura en el oído. Debido a que son más grandes, éstos pueden tener un pila de mayor tamaño con mayor duración y amplificadores más grandes para una máxima amplificación para aquellas personas con una pérdida auditiva más severa. La mayoría se adaptan a cualquier tipo de pérdidas.



  • Canal: este tipo de audífonos están hechos a medida para ajustarse casi completamente dentro del canal auditivo, lo que hace difícil que se note. Se suelen adaptar perfectamente a pérdidas auditivas de leves a moderadamente severas.









Por último, os enlazamos otro vídeo sobre los audífonos. Esperamos que esta información os sea útil y hayáis aprendido más sobre audífonos.

miércoles, 11 de marzo de 2015

¡Cuidado con las mascletàs!

Escúchame bien…


     Llegan las Fallas, y con ellas las populares mascletàs, los petardos, la música y los gritos de todos los falleros y falleras de la ciudad y alrededores que inundan la capital en estos días de fiesta.

    Todo este ruido puede ser muy perjudicial para nuestra audición sobretodo el de las mascletàs. Una mascletà puede llegar a los 130 dB de presión sonora, en cuanto los niveles de posibilidad de daño auditivo están en 80 dB y el umbral máximo que se puede aguantar son los 140 dB. Se recomienda que no haya exposiciones a sonidos por encima de 115 dB sin protección y ese límite está más que sobrepasado por las mascletás, y a eso hay que añadirle la extensa duración de ellas.

    Una mascletà puede causar una perforación en el tímpano o un trauma acústico. Los síntomas después de una lesión son, entre otros, dolor de oídos, acúfenos, vértigos, perforación timpánica e incluso pérdida auditiva.

    Los siguientes consejos pueden ayudarte a disfrutar de forma más saludable de las mascletàs:
  • Puedes ir a ver la mascletà pero hazlo desde una distancia considerable. Cuanto más lejos mejor.
  • Permanece con la boca abierta durante la mascletà para igualar presiones.
  • Protege tus oídos con tapones.
  • Masca chicle y traga saliva.
  • Acude al especialista del oído si tras la mascletá sientes molestias, pitidos o ruidos.

viernes, 6 de marzo de 2015

Día Europeo de la Logopedia

Escúchame bien...

¡Hola a todos! 

    Haciendo un inciso en nuestro tema principal como es la audición, nos gustaría dedicar una entrada, a nuestra profesión: la logopedia. Algunos no lo sabréis, pero el 6 de marzo es el Día Europeo de la Logopedia, y qué mejor reconocimiento que publicar este mismo día sobre ella.

    Este día se estableció hace relativamente poco tiempo, ya que en el año 2004 el CPLOL, el Comité de alianzas de Logopedas de la Unión Europea, decidió que el 6 de marzo sería el día de nuestra ocupación. Una de las causas principales fue la necesidad de que la sociedad europea tomara conciencia de la falta que hacemos. 

  Por otra parte, es imprescindible que la sociedad sepa a qué nos dedicamos: una de nuestras obligaciones es dar toda la información necesaria sobre los trastornos de la comunicación, sus efectos sobre la salud humana, los derechos que todos los pacientes tienen y las diferentes formas de conseguir la ayuda que soliciten. El principal mensaje que se quiere dar el D.E.L. es que la importancia que tiene la prevención y la intervención de los trastornos de la comunicación, el habla y el lenguaje, por lo que saber y conocer de ellos conlleva a saber de los logopedas (y viceversa).

    Este mensaje va dirigido a muchísimas personas: a los propios pacientes (ya sus familiares), para que sepan qué les ocurre y cómo tratarlo; a los profesionales que trabajan en la sanidad, ya que los logopedas suelen trabajar en equipos interdisciplinares, y es necesario que entre todos nos ayudemos; a políticos y periodistas para que den a conocer nuestra labor, ya que los medios de comunicación juegan un importante papel hoy en día; y por último, a los propios logopedas. Si nosotros mismos no nos damos a conocer y no difundimos nuestra función, ¿quién lo hará? #SomosLogopedas

    Para que vosotros también toméis conciencia sobre lo importante que es esta profesión y los diferentes trastornos que podemos tratar, os recomendamos que veáis este vídeo: Necesitas logopedia.  

jueves, 5 de marzo de 2015

Exploración de la audición (II)

Escúchame bien…


Hay otras pruebas importantes para la valoración de la audición. A continuación vamos a ver algunas de ellas.


IMPEDANCIOMETRIA

La impedanciometría es un método sencillo, rápido y objetivo que permite valorar la impedancia del oído medio (rigidez o elasticidad del sistema timpano-osicular) y el estado funcional del oído interno (reflejo estapedial).

En otología, se define impedancia como la resistencia (pasiva y activa) que ofrece el oído media al paso de la onda sonora.

Principios generales de la impedanciometría:
  • Para la transmisión correcta del sonido desde la membrana timpánica hasta las estructuras neurosensoriales de la cóclea se necesita una menor resistencia del sistema timpanooscicular.
  • Para que el sistema timpanooscicular ofrezca la menor resistencia posible hace falta una normofunción de los huesecillos y una equipresión (Trompa de Eustaquio).4El sonido en su mayor parte es absorbido y en su mínima parte es reflejado.


OTOEMISIONES ACÚSTICAS

Una otoemisión es un sonido generado en la cóclea, que puede ser registrado en el conducto auditivo externo, como resultado de la contracción de las células ciliadas externas, constituyendo un reflejo de la integridad de los mecanismos cocleares activos.

Las otoemisiones acústicas provocadas son las más usadas como primera prueba del screening ausitivo. Són rápidas y fáciles de realizar. Exploran una banda de frecuencias ancha que va de los 1000 a los 5000 Hz. Son muy sensibles, pero desaparecen con pérdidas auditivas conductivas y sensoriales mayores de 30 dB. No son específicas en frecuencia.

Se utilizan principalmente en:
  • Screening auditivo o detección precoz de sorderas en recién nacidos.
  • Identificación de hipoacusias en pacientes no colaboradores.
  • Detección precoz y prevención del daño auditivo en sujetos expuestos a ruido.
  • Monitorización del daño auditivo producido por medicamentos ototóxicos.


POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TRONCO CEREBRAL

En los potenciales evocados auditivos se registra la respuesta electrofisiológica del sistema nervioso a la estimulación auditiva. Se colocan electrodos se superficie en el vértice y se recogen potenciales evocados de distintas latencias. Constituyen una representación de la activación sucesiva del nervio auditivo y de los distintos núcleos de la vía. En los potenciales evocados de latencia corta (10 – 15 ms) encontramos los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral. Éstos hacen un registro de la actividad neuroeléctrica VIII par y vía auditiva en tronco de encéfalo.

Los objetivos principales son:
  •        Registrar la actividad neuroeléctrica del VIII par y vía auditiva en tronco de encéfalo en respuesta a un estímulo tipo click.
  •      Permite, indirectamente, una aproximación a los umbrales auditivos y a la localización topográfica de la hipoacusia.

Aplicaciones clínicas:
  •           Valoración dobjetiva de la audición.
  •           Diagnóstico topográfico de la hipoacusia.
  •           Monitorización intraoperatoria.


POTENCIALES EVOCADOS DE ESTADO ESTABLE

Los potenciales evocados de estado estable registran la respuesta electrofisiológica del sistema nervioso a la estimulación auditiva con tonos modulados en amplitud y frecuencia, registradas con electrodos de superficie. Registran una actividad eléctrica cerebral estable, que se corresponde a una estimulación estable.

Objetivo principal:
  • Permitir una aproximación a los umbrales auditivos con selectividad frecuencial.

Aplicaciones clínicas:
  •           Registro de la actividad neuroeléctrica generada por tonos modulados.         
  •           Valoración objetiva de la audición por frecuencias.
  •           Aproximación frecuencial a los umbrales auditivos.


sábado, 28 de febrero de 2015

Exploración de la Audición (I)

Escúchame bien…


     Hoy vamos a ver algunas pruebas para valorar la audición. El objetivo de esta exploración es detectar aquellas personas que tienen una audición alterada y profundizar en el estudio de los casos con pérdida auditiva.

     En caso de pérdida auditiva, la exploración nos ayudará a:
  • determinar la importancia de la pérdida (grado).
  • valorar su repercusión en las capacidades de comunicación.
  • aproximarnos a la localización topográfica de la lesión que la origina.
  • determinar las posibilidades de tratamiento existentes.
  • evaluar el rendimiento de las medidas de tratamiento adoptadas.
  • hacer un seguimiento en el tiempo de la evolución de la alteración y de las medidas de intervención.
  • determinar posibles modificaciones de las pautas de tratamiento adoptadas.

     Dependiendo de la información que queramos obtener y en quien la queremos obtener haremos la selección de la exploración.

     Las exploraciones más utilizadas son las siguientes:
  • Audiometría Tonal Liminar.
  • Audiometría Tonal Supraliminar.
  • Audiometría Vocal.
  • Impedanciometría.
  • Otoemisiones Acústicas.
  • Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral.
  • Potenciales Evocados de Estado Estable.

     En logopedia, la exploración más habitual con la que nos encontraremos es la audiometría. A continuación pasaremos a explicar los tres tipos de audiometría con los que nos podemos encontrar.


AUDIOMETRÍA TONAL LIMINAR

     Constituye la prueba básica en el campo de la audiología. Es la primera exploración a realizar en la práctica clínica para el diagnóstico de la hipoacusia.

     Emplea estímulos de intensidad alrededor del umbral y tiene como objetivo obtener los niveles mínimos de intensidad en los que la persona explorada es capaz de detectar estímulos sonoros de distintas frecuencias, generados por un audiómetro, y presentados en forma de tonos puros.

     Existen dos formas para obtener los umbrales:
  • Vía aérea: se emiten tonos puros discontinuos por medio de cascos o auriculares de inserción en el conducto auditivo externo.
  • Vía ósea: se emiten tonos puros discontinuos por medio de un vibrador colocado sobre la  mastoides.
     La respuesta a la exploración se representa en un audiograma. En color rojo el oído derecho y en color azul el oído izquierdo.

     En la imagen podemos ver un ejemplo de audiograma.




















     Aplicaciones clínicas de la audiometría tonal liminar:
  • Determinar umbrales auditivos.
  • Localizar topográficamente la hipoacusia.
  • Determinar el grado de pérdida auditiva.

AUDIOMETRÍA TONAL SUPRALIMINAR

     Emplea estímulos de intensidad muy por encima del umbral. Tiene como objetivo la valoración de las distorsiones sonoras y la aproximación al diagnóstico topográfico de la hipoacusia: coclear vs retrococlear.

     Esta audiometría permite estudiar fenómenos como la Diplacusia que es una distorsión de la altura de los sonidos y el Reclutamiento coclear que es una distorsión de la intensidad de los sonidos propios de las cortipatías periféricas.

     Las pruebas supraliminares más comunes son:
  • Prueba de equiparación binaural de Fowler: compara la sensación sonora entre un oído normal y otro patológico, incrementando la intensidad del estímulo, en este último, hasta que se iguala la sensación.
  • Prueba de Lüscher y Zwislocki: determina la capacidad para reconocer pequeñas diferencias de intensidad de un tono continuo.
  • Prueba de SISI de Jerger: índice de sensibilidad a aumentos de intensidad de corta duración.
  • Audiometría Tonal y Verbal: audiometría tonal à rango dinámico estrecho; audiometría verbal à curva en campana.
  • Impedanciometría (Test de Metz): en casos de recruitment el umbral del reflejo se presenta a menos de 60 dB por encima del umbral.


AUDIOMETRÍA VOCAL

     Es una prueba funcional subjetiva cuantitativa que determina la capacidad de un oyente para reconocer sonidos del habla, empleando las frecuencias conversacionales de 500, 1000 y 2000 Hz.

     Aplicaciones clínicas de la audiometría vocal:
  • Utilidad diagnóstica: aproximación topográfica y detección de distorsiones supraliminares.
  • Valorar la repercusión social de la hipoacusia.
  • Establecer pronóstico y valorar resultados de la rehabilitación con prótesis auditivas.

     Tipos de audiometría vocal:
  • Aérea: uso de auriculares mono/binaural.
  • Ósea: para detectar la reserva coclear en pacientes con hipoacusias severas y patología de trasmisión.
  • Campo libre: con cabina y sonido emitido por altavoces. Mide la discriminación con y sin audífonos.


jueves, 26 de febrero de 2015

Hipoacusias

Escúchame bien...

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia implica una pérdida auditiva, de grado variable, que con los medios adecuados, la persona puede llegar a tener audición funcional.
Hay que diferenciar el concepto de hipoacusia con el de sordera, ya que ésta última implica una pérdida de audición bilateral, profunda y permanente.

Clasificación de las hipoacusias

Existen muchos "apellidos" para delimitar el tipo de hipoacusia. A continuación, explicamos las diversas clasificaciones:


1. Cuantitativa (según el grado de pérdida auditiva)

      -Leve: 21-40 dB de pérdida.
      -Moderada:
          >Tipo I: 41-55 dB
          > Tipo II: 56-70 dB
      -Severa:
          >Tipo I: 71-80 dB
          > Tipo II: 81-90 dB.
      -Profunda:
          >Tipo I: 91-100 dB
          >Tipo II: 101-110 dB
          >Tipo III: 111- 119 dB
      -Cofósis o sordera: 120 dB o más.

2. Evolutiva (según la evolución de la pérdida auditiva)

      -Estable: la pérdida no varía, se mantiene estable en el tiempo.
      -Progresiva: la pérdida auditiva va empeorando con el tiempo.
      -Brusca: la pérdida auditiva aparece de pronto, de forma brusca e inesperada.
      -Fluctuante: la pérdida auditiva va variando de grado con el tiempo, un día puede estar mejor que otros.

3. Topográfica o clínica

      -Hipoacusia de transmisión: hipoacusias en las que la lesión se localiza en el oído externo (pabellón auditivo y CAE) y oído medio (caja timpánica). El oído externo y medio se encargan de transimitir la onda sonora desde el medio ambiente hasta el oído interno. Este tipo de hipoacusias provocan una menor gravedad de pérdida y no suelen ser mayores de 40-50 dB. También suelen ser tratables médica o quirúrgicamente.


      -Hipoacusias neurosensoriales (HNS): aquellas hipoacusias cuya lesión se encuentra en la cóclea (órgano de corti), en el nervio auditivo, o bien, a nivel cortical. Por este motivo existen tres tipos: coclear, retrococlear o cortical. Suelen ser de diferentes grados de pérdida. A partir de 50 dB son HNS o mixtas.

4. Cronológica (según el momento de aparición)

      -Congénitas: significa que están presentes desde el nacimiento. No confundir con las hereditarias que tienen origen genético. Pueden ser hereditarias o adquiridas (ambientales).
     -Tardías: se refiere a las que aparecen a lo largo de la vida del sujeto. Pueden ser hereditarias o adquiridas (ambientales).

5. Etiológica (en función de la causa que la provoca)

      -Hereditarias o genéticas: la causa es la herencia genética. Diferente de congénitas (presentes desde el nacimiento).
      -Adquiridas (ambientales): causadas por algún agente externo presente en el ambiente. Ejemplo: tóxicas, infecciosas, traumáticas, ruido (trauma acústico), etc.

6. Relación con el lenguaje

     -Prelinguales o prelocutivas: la hipoacusia aparece antes de la adquisición del lenguaje. Impiden la aparición del lenguaje oral (sordomudez). El diagnóstico precoz es muy importante.
   -Perilinguales o perilocutivas: la hipoacusia aparece durante el proceso de adquisición del lenguaje.
      -Postlinguales o postlocutivas: la hipoacusia aparece en pacientes con lenguaje ya desarrollado.

domingo, 22 de febrero de 2015

Oído y Audición

Escúchame bien…


    El oído consta de tres partes:
  • Oído externo: está constituido por el pabellón auditivo u oreja, el conducto auditivo externo y el tímpano. Las ondas sonoras son recogidas por el pabellón que las conduce a través del conducto auditivo hacia la membrana del tímpano.
  • Oído medio: limita con el oído externo por el tímpano. Ligados al tímpano aparecen tres huesecillos: martillo, yunque y estribo. La cabeza del martillo se apoya sobre el tímpano y transmite vibraciones a través del yunque al estribo. Éste último se apoya en una de las dos membranas que cierran la cóclea, la ventana oval.
  • Oído interno: es una cavidad hermética cuyo interior está lleno de un líquido denominado linfa. Consta de tres elementos: los canales semicirculares, el vestíbulo y la cóclea. Los canales semicirculares no tienen relación directa con la audición, tienen que ver con el equilibrio. Las vibraciones de la ventana oval del vestíbulo son transformadas en la cóclea. Las señales de la cóclea son codificadas y transformadas en impulsos electroquímicos que se propagan por el nervio acústico hasta llegar al cerebro.


Funcionamiento de la Audición:

     El sonido se canaliza en el conducto auditivo y provoca la vibración del tímpano. Las vibraciones del sonido se desplazan por la cadena de huesecillos hasta la cóclea y hacen que el fluido que hay en ella se mueva. El movimiento de este fluido hace que las células ciliadas se inclinen. Éstas producen señales neurales que son captadas por el nervio auditivo. Las células ciliadas de un extremo de la cóclea envían información de los sonidos graves, y las células ciliadas del otro extremo envían información de los sonidos agudos. El nervio auditivo envía las señales al cerebro, donde se interpretan como sonidos.